

La Cata

SIDRA NATURAL
Tradicional
Fase Visual
El color debe de ser de amarillo pajizo o verdoso. Una cosa fundamental en las sidras naturales es observar el espalme, o la espuma de la sidra al escanciar, de cómo suelta el carbónico la sidra al golpear la bebida contra el vaso, hay que ver cuánto dura esa espuma o estrella, y así como ver el pegue o grano, es la capacidad de los restos de la sidra para fijarse a la pared del vaso después de haber sido bebida. Normalmente se generan algunas burbujas en el fondo del vaso que indican que el carbónico de la sidra es natural.
Fase Olfativa
La sidra tiene que tener olor afrutado a manzana, que puede ir desde una manzana verde, a una manzana más madura. Pero la sidra también nos puede recordar, al igual que el vino, en sus olores primarios a toques florales, cítricos y a hierba recién cortada.
Fase Gustativa
En la boca la sidra suele ser a rasgos generales bastante seca, un tanto astringente y ácida, ligeramente amarga en el postgusto, aunque predominado siempre un poderoso aroma a fruta fresca, a manzana ácida. En su paso por boca, La acidez tiene que ser intensa pero no desagradable y esa acidez tiene que mantenerse en nuestro paladar tiempo después de haber bebido el culín. Es al final donde aparecen las notas amargas, es decir, la astringencia tiene que aparecer segundos después de beber el culín, y no cuando estamos bebiendo..
Variedades de Manzana

Xuanina
Acidez total: 2,70
Fenoles totales: 0,80

Carrio
Acidez total: 3,50
Fenoles totales: 1,10

De la Riega
Acidez total: 4,30
Fenoles totales: 0,90

Collaos
Acidez total: 4,90
Fenoles totales: 1,00

Durona de Tresali
Acidez total: 4,90
Fenoles totales: 1,30

Verdialona
Acidez total: 2,70
Fenoles totales: 0,80



SIDRA NATURAL
Denominación de Origen
Ficha técnica
El color dede de ser amarillo pajizo con ribetes verdosos. Con aroma afrutado y herbáceo. Una sidra con carácter, con sabor franco, fresco incluso alimonado. Caracterizada por su acided fija.
La temperatura de consumo es entre 10-13ºC. Aunque no posee fecha de caducidad, se recomienda su consumo a lo largo de un año desde la fecha de embotellado. Con el tiempo puede presentar precipitados en el fondo de la botella totalmente naturales ya que se trata de un producto sin filtrar. Una simple agitación antes de su consumo los disuelve.
Es una sidra Denominación de Origen Protegida, elaborada con manzanas de origen exclusivamente asturiano. Las variedades de manzana empleadas para la elaboración son exclusivamente de sidra, de pomaradas inscritas en el registro de la Denominación de origen Sidra de Asturias.
Las variedades principalmente empleadas en la elaboración de esta sidra son regona, durona de tresali, raxao,verdialona, blanquina y xuanina.
Se transforman mediante fermentación controlada por temperatura. El seguimiento analítico y organoléptico son las principales herramientas para servir al consumidor la mejor sidra en cada momento.
Variedades de Manzana

Regona
Acidez total: 7,10
Fenoles totales: 1,30

Durona de Tresali
Acidez total: 4,90
Fenoles totales: 1,30

Raxao
Acidez total: 5,80
Fenoles totales: 0,80

Xuanina
Acidez total: 2,70
Fenoles totales: 0,80

Blanquina
Acidez total: 4,70
Fenoles totales: 0,80

Verdialona
Acidez total: 2,70
Fenoles totales: 0,80
